Encuentranos
Novedades

Noticias

Acción en Salud Mental de la OMS

28/10/2013 | Ginebra, 7 de octubre de 2013

El Plan de Acción en Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud plantea retos para Navarra.

El pasado día 7 de Octubre tuvo lugar en Ginebra el lanzamiento del Plan de Acción en Salud Mental 2013-2020 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dentro del Foro Global de Salud Mental. En el mismo participó el psiquiatra navarro Manuel Martín Carrasco, director del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas (Fundación Mª Josefa Recio, Hermanas Hospitalarias), que aparece a la izquierda en la fotografía, junto con Shekhar Saxena, director de Salud Mental de la OMS, en el centro, y el otro participante español, José Luis Ayuso, catedrático de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid, a la derecha.

La presencia de Manuel Martín en el Foro obedece a la colaboración de la Fundación Benito Menni, la Fundación Mª Josefa Recio, y la Fundación Mª Angustias Giménez con la OMS a la hora de poner en marcha el Programa “Mental Health GAP”, destinado a mejorar la formación en salud mental del personal sanitario no especializado en países emergentes, en las distintas zonas del mundo en las que desarrolla su labor Hermanas Hospitalarias, principalmente en África y Latinoamérica (Proyecto EDUMENTAL).

El Plan de Acción plantea retos muy significativos en Salud Mental a nivel global, que por primera vez, están cuantificados en una serie de indicadores. Por ejemplo, se establece como objetivo una reducción del 10% en el número de suicidios en todo el mundo, y un aumento del 20% en los programas comunitarios de atención a las personas con enfermedad mental grave. También se establece como objetivo una mejora en los sistemas de información en Salud Mental, y la instauración de al menos dos programas de intervención multisectoriales; por ejemplo, incluyendo de una forma integrada programas sociales, sanitarios y ocupacionales.

IIP - Egaña 10 48010 Bilbao Tel.:944434927 Fax: 944437131 iip@fundacion-iip.org