El próximo día 7 de Octubre se celebrará en Madrid un nuevo taller del programa de intervención psicoeducativo EDUCA-ESQ para los profesionales de la Línea de Rehabilitación Psicosocial de Madrid (LRHP).
La herramienta EDUCA-ESQ es un programa de intervención diseñado para aliviar el malestar de los familiares y cuidadores de pacientes con esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo. El programa completo consta de 12 sesiones en las que el cuidador y el terapeuta pueden tratar y practicar aspectos tan importantes como la comunicación, el uso de estrategias de afrontamiento, manejo de situaciones difíciles o ejercicios de autocuidado y relajación.La intervención fue desarrollada y testada por el equipo del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas en el estudio de eficacia EDUCA-III.
El taller cuenta con la coordinación de José Luis Arroyo Cifuentes y con la presencia de los siguientes formadores : Paola Fernández (LRHP Vallecas CD EASC), Paula Muñoz (Clínica Psiquiátrica Padre Menni) y Ana I. Domínguez (Hospital Aita Menni). El taller está dirigido a psicólogos, trabajadores sociales y terapeutas ocupacionales de la Línea de Rehabilitación Psicosocial.
Los objetivos que se persiguen con el taller son: i) obtener formación sobre aspectos generales y específicos de la intervención familiar en el ámbito de larehabilitación psicosocial; ii) disponer de una herramienta manualizada y estructurada para poder aplicar en los programas de intervención familiar de los centros; iii) potenciar la adquisición de un modelo de intervención familiar, empíricamente validado, que promueva el alivio de la sobrecarga y la adquisición de estrategias para mejorar el estado emocional del cuidador; iv) reforzar las habilidades para resolver dificultades que puedan surgir en contextos de intervención grupal con las familias
El taller tratará los siguientes contenidos:
- Justificación
- Características epidemiológicas y socioculturales del familiar de persona con TMG
- Dinámica de la relación familiar en el TMG.
- Encuadre teórico. Modelos de intervención familiar con evidencia empírica
- Abordaje de la Sobrecarga en el TMG.
- Exposición y práctica de la herramienta EDUCA-ESQ
- Resultados preliminares del estudio EDUCA-III
Una vez celebrado el taller, los asistentes al curso se han mostrado muy interesados por la herramienta, su uso, desarrollo y posibles aplicaciones.
El programa de intervención psicoeducativo puede ser un instrumento muy adecuado a la hora de intervenir con los familiares, tanto en el dispositivo asistencial, como en sus propios domicilios. Los contenidos que se incluyen en las diferentes sesiones son fáciles de aplicar, incluyen ejercicios sencillos y pueden ser combinados dependiendo de las necesidades del familiar. El EDUCA-ESQ aporta información acerca de la enfermedad, entrenamiento en técnicas de manejo conductual del familiar enfermo, indicaciones para mejorar la comunicación familiar y técnicas de autocuidados del propio cuidador.
"La herramienta es muy completa, abarca todo tipo de problemáticas del familiar"
"Tenerlo todo escrito puede ser de gran ayuda para las familias ya que pueden consultar y repasar contenidos"
"Los contenidos son sencillos y flexibles, pudiéndose adaptar a las necesidades individuales de cada familiar"
Las formadoras agaradecen el interés y participación mostrada por los asistentes.
MUCHAS GRACIAS!!