Encuentranos
Servicios

Formación

El IIP ofrece a diferentes equipos técnicos y grupos profesionales la posibilidad de participar en los diferentes talleres y seminarios que imparten acerca de la investigación. Dentro de los cursos dirigidos a profesionales y equipos de trabajo podréis encontrar los siguientes:

Talleres de sobrecarga en el cuidador informal:

  • Taller de la sobrecarga en el cuidador del paciente con demencia: concepto de la sobrecarga, medición de la sobrecarga e intervención sobre el cuidador desde una perspectiva integral (educación, manejo del paciente, mejora de aspectos de la vida cotidiana y mejora del autocuidado).

    El curso incluye clases teóricas y prácticas, así como documentación de la intervención desarrollada para el estudio EDUCA-II.
  • Taller de la sobrecarga en el cuidador del paciente con esquizofrenia o trastorno esquizafectivo: concepto de la sobrecarga, medición de la sobrecarga e intervención sobre el cuidador desde una perspectiva integral (educación, manejo del paciente, mejora de aspectos de la vida cotidiana y mejora del autocuidado).

    El curso incluye clases teóricas y prácticas, así como documentación de la intervención desarrollada para el estudio EDUCA-III.

Metodología y diseño de estudios experimentales y no experimentales

  • Introducción a la investigación.
  • Aspectos éticos en experimentación con humanos.
  • Diseños experimentales.
  • Diseños no experimentales.
  • Revisiones sistemáticas.
  • Evaluación y medición de variables.
  • Estadística orientada a resultados.

Estadística

Análisis estadístico básico: conocimiento básico de los análisis básicos que existen y la conveniencia de su uso.

R Statistics: uso y manejo de la herramienta de open access que ha liberado el campo de la investigación y sus ataduras a software de pago.

  • Introducción de datos
  • Lectura de archivos y bases de datos de otras fuentes
  • Gestión de librerías
  • R Commander 
  • Comandos específicos
  • Exportación de resultados 

STATA: uso y manejo de la herramienta de análisis estadístico.

SPSS: uso y manejo de la herramienta de análisis estadístico.

Excel: es, para los que ya cuentan con una experiencia en la popular herramienta del paquete Office de Microsoft, una excelente herramienta de análisis sencillos y sin necesidad de aprender una interfaz nueva. 

  • Introducción de datos
  • Diseño de bases de datos
  • Gráficas
  • Tablas dinámicas
  • Análisis básicos

Gestión informatizada de referencias Bibliográficas:

RefMan: hazte un experto en el uso de la popular herramienta para PC de gestión de referencias bibliográficas

  • Volcado de referencias de bases de datos científicas
  • Formatos internacionales
  • Uso y aplicación en Word
  • Modificación de citaciones
  • Bibliografías personalizadas

Endnote: hazte un experto en el uso de la popular herramienta para Mac de gestión de referencias bibliográficas

  • Volcado de referencias de bases de datos científicas
  • Formatos internacionales
  • Uso y aplicación en Word
  • Modificación de citaciones
  • Bibliografías personalizadas

Software de Metaanálisis:

Review Manager: uso y manejo de la herramienta diseñada por la Cochrane iberoamericana para el desarrollo completo de una revisión sistemática y metaanálisis.

  • Formatos y apartados
  • Uso de tablas
  • Gráficos
  • Introducción de datos
  • Posibilidades de análisis

Grade: un paso más allá del metaanálisis y de la Medicina Basada en la Evidencia, es el resumen de resultados y su clasificación en distintos niveles de evidencia. Este sistema ayuda a la toma de decisiones acerca de la adecuación de nuevas técnicas terapeúticas en la práctica clínica habitual.

IIP - Egaña 10 48010 Bilbao Tel.:944434927 Fax: 944437131 iip@fundacion-iip.org